
viernes, 29 de febrero de 2008
jueves, 28 de febrero de 2008
lunes, 25 de febrero de 2008
1 2 y 3.... MAYO!!!

jueves, 14 de febrero de 2008
miércoles, 13 de febrero de 2008
La canción de esta semana...
Your rolled up sleeves and your skull t-shirt
You say why did you do it with him today?
And sniff me out like I was Tanqueray
Cause you're my fella, my guy
Hand me your stella and fly
By the time I'm out the door
You tear me down like roger moore
I cheated myself
Like I knew I would
I told ya, I was troubled
You know that I'm no good
Upstairs in bed, with my ex boy,
He's in the place, but I cant get joy,
Thinking of you in the final throws, this is when my buzzer goes
Run out to meet your chicks and bitter
You say when we're married cause youre not bitter
There'll be none of him no more
I cried for you on the kitchen floor
I cheated myself
Like I knew I would
I told ya, I was troubled
You know that I'm no good
Sweet reunion, jamaica and spain
Were like how we were again
I'm in the tub youre on the seat
Lick your lips as I soak my feet
Then you notice lickle carpet burn
My stomach drops and my guts churn
You shrug and it's the worst
To truly stuck the knife in first
I cheated myself like I knew I would
I told ya I was troubled, you know that I'm no good
I cheated myself, like I knew I would
I told ya I was troubled, yeah ya know that I'm no good
Danza del vientre. Beneficios.

Generalmente disminuyen los cólicos menstruales.
Todo el cuerpo está trabajando: glúteos, muslos y vientre son contraídos, fortaleciendo la musculatura y moldeando las caderas y la cintura.

Funciona también como una terapia mental, pues al entrar en contacto con su cuerpo, a partir de las manifestaciones de expresión corporal, hay un desbloqueo psicológico, despertando el amor propio.
Además de esto la práctica constante ayuda a corregir la postura y a aumentar el poder de concentración.
No existe edad, peso o medidas para iniciarse.
"Desde la cabeza hasta el pecho, de los hombros a la muñeca, de la curva del vientre a las caderas, acompasado con el paso ligero y ágil, el movimiento fluye continuo, sinuoso, como la más pura y sincera expresión de poesía. Como fluyen todas las cosas en la naturaleza"

LA DANZA DEL VIENTRE Y EL SEXO.
la flexibilidad, que se adquiere, facilita el aventurarse a probar posturas que hasta entonces resultaban difíciles. La coordinación psicomotriz, que se ejercita al sincronizarse con la música, promueve la compenetración de la pareja en los distintos ritmos de estimulación, y en la percepción de necesidades y gustos del compañero.
En su parte más creativa, pues no es un baile mecanizado, ayuda a desinhibirse, perder la timidez, y ganar en confianza con respecto al autoconcepto básico. Elabora un lenguaje corporal que, hace fluir la energía vital y, puede ser un buen recurso para juegos de seducción precoitales.
Esta danza al mejorar la respiración, genera un estado de relajación, que contribuye a focalizar en los sentidos y las sensaciones, descon

Por si esto no fuera suficiente, interesará saber a las mujeres que los movimientos pélvicos repercuten positivamente en los órganos sexuales internos, favoreciendo el parto y aliviando los dolores menstruales o molestias de la menopausia.
martes, 12 de febrero de 2008
Dependencia emocional
CONCEPTO
La dependencia emocional es "un patrón de necesidades emocionales insatisfechas desde la niñez, ahora de mayores buscamos satisfacer, mediante la búsqueda de relaciones interpersonales muy estrechas".
No fuimos adecuadamente amados, valorados, comprendidos y apreciados, por las personas que fueron más significativas para nosotros (papá, mamá, personas que nos criaron, maestros, etc.). Es un proceso subconsciente de larga duración que se inició a corta edad.
En la medida que nuestros padres nos ayudaron o fallaron en satisfacer nuestras necesidades de afecto siendo apenas unos niños, empezamos a formarnos emocionalmente. Esto establece los vínculos determinantes con las personas que me rodean en el presente.
Los seres humanos sentimos el afecto o la falta de él, desde que estamos en el vientre de la madre. Registramos todas las emociones maternas y desde allí hasta que llegue cerca de los 6 o 7 años, el trato que nos brinden determinarán nuestro carácter.
De niños sentimos la amenaza de perder el afecto de nuestros padres si no acatábamos lo que ellos decían, es decir, desde muy temprano en la medida en que dicho sometimiento era más o menos intenso, aprendimos a amarnos y apreciarnos o a rechazarnos y renunciar a nosotros mismos: "hacemos todo lo posible para cumplir con sus expectativas, muchas veces alimentadas por su frustración o patrones deteriorados que nos convierten en víctimas del abuso emocional a temprana edad".
El modelo de la familia en que nos criamos continúa empleando como en los viejos tiempos, el chantaje afectivo como un mecanismo para obtener sumisión y obediencia, es decir, nos acostumbramos y vemos como natural el hecho de que para evitar perder el afecto de nuestros padres, amigos o parejas, tengamos que renunciar a nuestras intereses permitiendo que nos gobiernen las de ellos.
¿ CÓMO ES EL DEPENDIENTE EMOCIONAL?
Continuamente se encuentra padeciendo de graves necesidades emocionales, principalmente de falta de afecto.
No espera ni busca cariño porque nunca lo ha recibido y tampoco por esa misma razón esta capacitado para darlo.
Simplemente se apega a alguien que idealiza.
Le interesan personas indeseables porque su deficiente autoestima le provoca fascinación al encontrar una persona tremendamente segura de sí misma, con cierto nivel de éxito o capacidades, a veces más supuestas que reales.
Entiende el amor como "apego", enganche, sumisión, admiración a la otra persona y no como un intercambio recíproco de afecto.
¿ COMO SON LAS RELACIONES
Está lleno de expectativas irreales por su anhelo exagerado de tener pareja.
Agobia a su pareja con excesivas demandas de atención, de consideración
Posee una autoestima muy pobre y un auto-concepto negativo:
No se ama a sí mismo porque nunca ha sido adecuadamente amado, ni valorado por las personas significativas, sin dejar por esto de estar vinculadas a ellos.
El desamparo emocional y su vacío se manifiestan más cuando no está enredado en una nueva relación.
FACTORES CAUSALES
Nuestra carencia temprana de afecto:
No fuimos adecuadamente queridos y valorados por las personas más significativas en nuestra vida aunque lo deseáramos con todas nuestras fuerzas y no podíamos renunciar a esa relación.
Aprendimos que la sumisión es una estrategia:
- Para evitar el abandono, el rechazo.
- Para obtener seguridad, protección.
- Aprendimos que para ser amados debíamos cumplir con la expectativa de los demás, nunca importunarlos o alterarlos o provocarlos, antes bien sofocar sus estados de ánimo que nos hacían daño.
Interpretamos el amor como un apego obsesivo y admiración hacia la otra persona en lugar de un intercambio recíproco de afecto.
- Rechazo materno.
- Por la crianza fría, frustrante que nos dieron.
- Hubo presencia física pero no emocional de nuestros padres.
- Mantenemos la vinculación emocional aún siendo insatisfactoria
NUESTRO MIEDO, FACTOR DE CONTROL QUE DEBEMOS DESAPRENDER.
Nuestros sentimientos infundados de culpa:
- dolor sin resolver:
Que me hace volverme duro por lo que creo debí haber dicho o hecho y no lo hice o no lo dije o no fui capaz de poner límites para evitar que abusaran de mi buena voluntad en aras de preservar relaciones y afectos sin los que me siento desvalido.
- El aislamiento:
Creyendo que evitar a los demás, no enfrentando los problemas, huyendo de los riesgos, son un efectivo un refugio para nuestro miedo y nuestra enfermiza tranquilidad.
- El miedo:
Factor clave que mantiene con vida nuestra dependencia emocional.

lunes, 11 de febrero de 2008
La noche del pasado Viernes fue la "noche chilena"
Sería imposible que revivierais la noche chilena sin poder probar los niños envueltos con arroz de Karen (he buscado la receta y se hacen de mil maneras distintas). Ella los envuelve como rollitos rellenando el repollo con carne picada, chorizo, arroz, pimiento verde, zanahoria y un poquito de pimienta y sal al gusto, despúes lo deja todo a cocer y les va añadiendo agua hasta que el arroz está bien hecho. En otros países los hacen sólo con carne y panceta. Son muy típicos en países como la República Dominicana y la República del Uruguay.
Que lástima no haber hecho una foto de tan rica y original receta. Lo siento, me los comí todos y no he encontrado ninguna foto de otra de las recetas que se asemejara a los niños envueltos de Karen y su familia.
De todas formas si que os dejo con un recuerdo de aquella noche: el video de Leo Dan y la canción que dedicó a su esposa. Un clásico de la música chilena.
Karen quizás algún día esta sea "mi canción". Ya sabes que a mí sólo se me acerca en el nombre.
Os dejo con el momento "cursi y hortera" del blog... hortera o no es una canción preciosa y que a la mayoría de las mujeres les gustaría que les dedicaran.
Es tremendamente linda para todos aquellos que soñamos con el amor y que una y mil veces volvemos a soñar con los cuentos de princesas.
Es una canción dedicada a todas las Marys y todas las mujeres, sea cual sea tu nombre.
jueves, 7 de febrero de 2008
Azúcar amargo
En la actualidad está tratado con insulina Novorapid y Levemir. Todos nosotros, los diabéticos, sabemos lo importante que es realizar varias mediciones al día al ser tratados con insulina rápida y con varias inyecciones diarias. Por no hablar de lo díficil que se hace controlar la enfermedad en pleno apogeo de la adolescencia. Me comentó que las tiras reactivas se las proporcionaban a través de una mutua (en la cual debe pagar un extra de dinero por ser diabético para que le suministren la insulina). Le suministran UNA CAJA DE TIRAS REACTIVAS AL MES. Echad cuentas de cuantos controles diarios se pueden hacer con una caja y veréis lo afortunados que somos nosotros los españoles.
Todos conocemos la situación sanitaria de la República de Argentina y otras muchísimo peores, pero aún así no pude evitar sentir una tremenda indignación. Le sugerí enviarle tiras reactivas para un medidor que yo también uso, el cual él no ha podido usar aún y lo conserva guardado porque no le suministran tiras para dicho medidor. Me ofrecí a hacérselas llegar por correo, entonces él me dijo: "no me llegarían, se las robarían".
Me doy cuenta de lo ilusa y desagradecida que soy ignorando como va el mundo hasta el punto de no valorar las tiras reactivas extra (que a regañadientes) puedo sacarle a Mercedes (enfermera de mi médico de cabecera).
Los juicios civiles respecto al tema no han servido de mucho puesto que no hay medios y no se hace demasiado al respecto. Aún así siempre nos quedará la ilusión y la fe en que todo mejore. Navegando por la red he encontrado en una página web argentina acerca de Leyes y sentencias este artículo que transcribo literalmente:
"En un fallo basado en el derecho a la vida y a la integridad física, la Corte Suprema ordenó al PAMI que le suministre a un afiliado que padece diabetes, insulina, cintas reactivas, medicamentos y pañales descartables sin tope alguno. En la Argentina más de 2 millones de personas sufren esta enfermedad. ¿Cómo hay que reclamar si la prepaga o la obra social no brindan todos los medicamentos que deberían?
Aunque este fallo sólo beneficia a una afiliada de Mar del Plata que fue quien inició el juicio contra el PAMI, esta sentencia sienta un precedente importante para todas aquellas personas que se encuentren en una situación similar.
De acuerdo con la Asociación de Diabéticos de Buenos Aires,
-Más de dos millones de argentinos con esa enfermedad requieren tratamiento permanente.
-Más de un 10% de ese total necesita insulina, como medicación en forma diaria y permanente. El 10 % es sólo los Tipo 1 y la insulina la necesitan también muchos de los de Tipo 2 para tener Normoglucemia que es lo que puede prevenir las terribles complicaciones.
-La insulina, hormona indispensable e insustituible significa literalmente la diferencia entre la vida y la muerte.
-Muchas personas con diabetes no pueden acceder ni adquirir por su cuenta a la insulina.
-La falta de insulina, significa la muerte para todas las personas con diabetes Tipo 1 y una muerte temprana para muchas personas con diabetes Tipo 2. Un suministro menor del necesario ocasiona una mala calidad de vida y la posibilidad cierta y pronta de complicaciones.
-Las complicaciones además de producir un deterioro en la salud, producen mayores gastos al estado, las obras sociales y a la sociedad toda.
-Para un adecuado manejo además se necesitan elementos de control (tiras para medir "azúcar" en sangre y orina).
-Muchas personas con diabetes necesitan ingerir diariamente medicación por boca para descender los niveles de ese "azúcar" o glucemia.
-Muchas personas con diabetes ignoran su enfermedad.
¿Debe la obra social o prepaga dar insumos gratis a los diabéticos?
Sí. De acuerdo con la Ley 23753/89 y sus decretos reglamentarios 1271/98 y 301/99, se exige la cobertura del 100% de la demanda en caso de insulina y de los elementos necesarios para su aplicación. Además deben hacerse cargo del 70% de las Tiras Reactivas así como también del 70% de los hipoglucemiantes orales.
La prestación de este servicio queda garantizada al incluírsela dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO). Cabe destacar que en la resolución 201 del 2003 , que instaura el PMO de emergencia, donde deja fuera de la cobertura ciertas prestaciones, nada refiere a los insumos y elementos de los enfermos de diabetes.
Si la obra social no me provee los remedios, ¿dónde reclamo?
Si el paciente no recibe la medicación, puede hacer un reclamo por escrito mediante carta documento a la obra social o empresa de medicina prepaga, exigiendo un restablecimiento del servicio.
En dicho escrito debe quedar en claro la responsabilidad de la obra social por cualquier consecuencia que pueda ocasionar al paciente la interrupción de las dosis necesarias o un mal tratamiento.
En la obra social no me dan una solución, ¿qué hago?
Dentro de las instancias administrativas, el perjudicado puede quejarse ante la Superintendencia de Servicios de Salud (Tel. 0-800-222-72583), encargada de la regulación de las obras sociales.
Si el problema es con las prepagas, en cambio, la Superintendencia no tiene competencia sobre ellas. Para éstas rige la Ley 24240, de Defensa del Consumidor. Es ahí donde debe hacerse el reclamo (Tel. 0-800-666-1518)
Mi salud se deterioró por un corte en el tratamiento, ¿cómo reclamo?
Cuando el paciente interrumpe las dosis de insulina, la descompensación es rápida. Las complicaciones de un mal tratamiento son sumamente graves: infarto cerebro vascular o de miocardio, ceguera, amputaciones de miembros, aterosclerosis precoz. En pocos días un enfermo puede entrar en un coma diabético capaz de causarle la muerte.
Ante un riesgo de estas características, el perjudicado puede interponer una acción de amparo ante el fuero civil contra la obra social o la prepaga. Este recurso tiene como fin dar una solución rápida a una situación extrema en la que la vida de la persona corre peligro. Se trata de un juicio, sin las pérdidas de tiempo de los juicios ordinarios.
Si no está afiliado a ningún sistema de salud y es el Estado el garante de la vida del paciente, el amparo debe presentarse en un juzgado en lo contencioso administrativo federal.
En Capital Federal antes de ir a juicio de este tipo es obligatorio pasar por el proceso extrajudicial de la mediación. En provincia de Bs.As. esto es opcional. La mediación es una suerte de reunión oficiada por un mediador en la cual las dos partes que intervienen en un conflicto son citadas para lograr llegar a un acuerdo. Se trata de un proceso que puede llevar a una resolución veloz, económica y eficaz del conflicto en cuestión".
¿El problema? Toda Ley tiene su trampa. Que fácil es la complicada burocracia. Si la burocracia y las leyes sirvieran para algo...
El tema es que aunque haya una sentencia favorable habría que ver cuánta es la cantidad de tiras que dicha burocracia y pais considera necesaria. En la provincia de Córdoba el sumnistro de medicamentos en general es más que vergonzoso, totalmente indignante y miserable. He estado viendo un plan municipal de gastos sanitarios y me han dado ganas de llorar. Con ese plan suerte tienen los que como Estevan consiguen una caja al mes y recordemos que pagando.
Imaginaos si está mal el tema de las tiras reactivas que si reunes doce códigos para el glucómetro (en el caso de los medidores que utilizan chip de código) te regalan una caja. Sí amigos, suena a anuncio de galletas pero no lo es. Es la pura realidad.
miércoles, 6 de febrero de 2008
El personaje de Demiurgo, "mi personaje"

tan concurrida
tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagón.
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto
y por sabor.
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos.
Estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna
maldición.
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos.
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman
como víveres
que buscan su hambre
miran y miran
y apagan mi jornada.
Las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van
no queda nada.
cierra los ojos
y es una soledad
tan desolada.